top of page

El crecimiento gaming en Latinoamérica se acelera

  • tryhardnewsperu
  • 24 may 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 1 jun 2023

América Latina se ha convertido en un mercado emergente y vibrante para la industria de los videojuegos. Según datos de la consultora Newzoo, en 2022 había aproximadamente 258 millones de jugadores en la región, lo que representa un crecimiento del 18% en comparación con el año anterior.



Crecimiento y proyección

El gamer latinoamericano se caracteriza por su apasionada dedicación a los videojuegos. Según un estudio dirigido por Google: Where does gaming go next? Latin American games market and consumer research report, la industria del videojuego en Latinoamérica el 2021 hubo cerca de 290 millones de jugadores y se proyecta un futuro prometedor para la industria del videojuego en la región. Para el año 2024, se espera que la audiencia gamer en Latinoamérica supere los 325 millones de personas, lo que representa un aumento del 20% en menos de 5 años. Esta proyección demuestra la tendencia al alza de la popularidad de los videojuegos en la región y señala un mercado en constante crecimiento.


Estos hallazgos respaldan la idea de que la industria del videojuego se ha consolidado como una fuerza destacada en la región latinoamericana, brindando oportunidades tanto a desarrolladores como a empresas relacionadas con el sector. El continuo crecimiento de la audiencia gamer en Latinoamérica no solo representa un mercado en expansión, sino también refleja el interés y entusiasmo de la población por los videojuegos.


Perfil del gamer latinoamericano

Según un estudio realizado por Globalwebindex para Adcolony en 2020, se reveló que el 84% de los usuarios de internet en Latinoamérica juegan videojuegos en al menos un dispositivo. Esto demuestra el alto nivel de participación de la población en los juegos digitales en la región.


El estudio también destaca que casi el 68% de los adultos en Latinoamérica, con edades comprendidas entre los 25 y 34 años, se identifican como "mobile gamers", es decir, utilizan dispositivos móviles para jugar. Esto pone de manifiesto la creciente importancia de los juegos móviles en la región y cómo han capturado la atención de un segmento significativo de la población adulta.


En cuanto a las preferencias de género de los juegos, el informe indica que el 61% de los jugadores en Latinoamérica muestra preferencia por los de aventura/acción. Esto resalta el interés por experiencias emocionantes y desafiantes.


Estos datos subrayan la relevancia y la popularidad de los videojuegos en Latinoamérica, así como la importancia de los dispositivos móviles como plataforma de juego. El estudio proporciona una visión clara de los hábitos y preferencias de los gamers en la región, lo que resulta valioso para los desarrolladores de juegos y las empresas relacionadas con la industria, ya que pueden adaptar sus estrategias y contenido para satisfacer las demandas y preferencias del público latinoamericano.


"Puedo decir que el perfil del gamer latinoamericano es apasionado y vibrante. La comunidad de jugadores en la región es increíblemente diversa y unida, y es emocionante ser parte de ella. La pasión y el entusiasmo que veo en los seguidores latinoamericanos durante mis transmisiones es simplemente asombroso", afirmó Qwermiguel, reconocido streamer peruano.


El impulso de los dispositivos móviles como plataforma de juego ha sido un factor clave en el crecimiento de la industria del videojuego en Latinoamérica. La accesibilidad y portabilidad de los juegos en los teléfonos móviles han atraído a una audiencia más amplia y diversa, permitiendo que personas entre 20-24 años y niveles socioeconómicos A, B y C sean los principales consumidores.


Por: Noelia Zevallos Laveriano

コメント


bottom of page