{Especial} El precio gamer
- tryhardnewsperu
- 6 may 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 jun 2023
Tras finalizar el último día de los torneos gamers realizados por la Perú Comic-Con. El público expresó su inconformidad con el cobro de entradas para los competidores de este evento.

El 01 de mayo, finalizó la primera edición de la Comic-Con que se realizó en Perú. En esta fecha también se llevó a cabo la final de los torneos gamers que organizó la convención en colaboración de tres auspiciadores, que son Doritos, Xiaomi y Nubyx. Esta zona que se encontraba en la entrada del local, estuvo llena de alegrías, tristezas y opiniones mixtas por parte de los jugadores, esto último, debido al cobro de ingreso al evento para los participantes. Por ello, la convención que generó altas expectativas desde que se anunció, no fue ajena a las polémicas durante los cinco días que se realizó en el Arena 1.
Desde octubre del 2019, el Arena 1 empezó a albergar eventos de diversas temáticas en sus 36 mil metros cuadrados. Una de las competencias internacionales más llamativas que se realizaron recientemente fue la Lima Major 2023, debido a que era la primera vez que se realizaría en un país sudamericano. De modo que, toda la comunidad gamer del mundo estuvo pendiente de lo que pasará en el Perú y esto a su vez, mostraba al país como un punto de interés para futuros campeonatos de videojuegos.
Con este antecedente se esperaba que la Perú Comic-Con pueda seguir con el impulso de visibilidad que necesitan los gamers que viven en Perú. Por este motivo se empezó a promocionar un torneo de videojuegos que duraría cuatro de los cinco días que duraba la convención, con la última fecha para el 01 de mayo.
Exactamente a la 1:00 p.m. empezaron las competencias de Valorant y Dota 2, ambas en el stand de Nubyx, el público empezó a rodear esta sección mientras animaban a los participantes de su preferencia. Las celebraciones eran continuas, a medida que los equipos que participaban se acercaban a la última partida. A las 3:00 p.m. la zona de doritos dejo de recibir a los asistentes que usaban sus máquinas y consolas para empezar con la final de Just Dance, Efootball y Tekken 7.
Sin embargo, no fue hasta las 4:00 p.m. que empezó el segundo torneo de Free Fire en el área de Xiaomi. El ambiente era más discreto en esta parte de la zona gamer, no había gritos de felicidad continuas y los jugadores solo se enfocaban en jugar las partidas de eliminación directa con los celulares que les proporcionaba la marca. Alrededor de las 7:40 p.m. Esta competencia concluyó y Piero García (23 años) fue el ganador de este Battle Royale. Tras recibir de premio un Redmi Note 11, expresó su malestar con el ingreso de los jugadores de la siguiente manera: “Todos los jugadores tuvimos que correr con el gasto de ingreso al evento, como cualquier asistente y honestamente creo que eso pudo desanimar a más de uno para participar en estos torneos que se realizaron”.
Al menos siete de diez participantes compartían esta opinión. Pero ¿Cuánto cuesta la entrada a la Perú Comic-Con?, el precio es de S/ 55 los días que se realizaron las competencias, ya que el día de inauguración costaba S/ 35. Aunque ambos precios tenían un 10 % de descuento, si su compra se realizaba con la tarjeta BBVA. No obstante, según la administración del evento declararon respecto a esta situación que “las medidas que se emplearon, sirven como un filtro que prioriza el ingreso de los participantes competitivos y evita que, el público casual que no se enfoca netamente en la competitividad, ingrese al evento de forma gratuita”. Si bien es cierto, dicha medida fue anunciada mediante un documento previo a la inscripción de los competidores, esto no dejó de ser tema de conversación durante la final.
Otra preocupación que tuvieron los jugadores de móviles fue que en un inicio se había recalcado que la organización no brindaría servicio de conexión y que esto dependería de los jugadores. Sin embargo, el día del evento Xiaomi soluciono ese problema, al brindar celulares con internet mientras se realizan las competencias de Free Fire, Call of Duty y Clash Royale. Sumado esto último y que el cobro de entradas para los jugadores no fue bien visto por todo el público, da como resultado que se piense que estas acciones no permiten que los videojuegos dejen de ser vistos como un entretenimiento y no como profesión.
Por: Aron Huaman Palma
Comments