La crisis gamer en Perú
- tryhardnewsperu
- 13 jun 2023
- 2 Min. de lectura
En los últimos años, el Perú ha experimentado un auge en la industria de los videojuegos, con un crecimiento significativo de jugadores y eventos relacionados con los juegos electrónicos. Sin embargo, esta expansión no ha estado exenta de desafíos. A continuación se analizará las dificultades que enfrenta la comunidad de jugadores y las oportunidades que se presentan para su desarrollo. Para comprender mejor esta situación, hemos llevado a cabo una serie de entrevistas con expertos y jugadores destacados. ¿Realmente el país apoya a la industria de los videojuegos? Central de Mando te lo cuenta.

Según Alejandro Pérez, CEO de “3S Design Studio” una empresa de desarrollo de videojuegos en Lima, la crisis gamer en el Perú se debe principalmente a la falta de apoyo gubernamental y de inversión en la industria. "A diferencia de otros países de la región, en el Perú no contamos con políticas específicas para fomentar el desarrollo de videojuegos ni con incentivos fiscales para las empresas del sector", señala Pérez. También destaca la necesidad de una mayor formación y capacitación en áreas técnicas relacionadas con los videojuegos, como la programación y el diseño.
Falta de apoyo
Laura Torres, una reconocida jugadora profesional peruana de Valorant, explica que la falta de infraestructura adecuada es otro desafío clave que enfrenta la comunidad gamer en el Perú. "Es difícil encontrar espacios equipados con los mejores equipos y conexiones de internet para practicar y competir al más alto nivel", afirma Torres. Además, destaca la necesidad de mejorar la organización de eventos y competencias, así como establecer ligas y torneos más estructurados que permitan a los jugadores destacados profesionalizarse y ganarse la vida con los videojuegos.
A pesar de que los videojuegos son una pasión para muchos, la realidad laboral para los profesionales del sector en Perú es precaria. Desarrolladores y creativos se enfrentan a empleos inestables, bajos salarios y largas jornadas laborales. Además, la falta de oportunidades para el crecimiento y la escasa demanda de perfiles especializados en la industria limita las posibilidades de desarrollo profesional y retiene el talento local.
Carlos López, periodista especializado en videojuegos, aborda la cuestión de la percepción social de los videojuegos en el Perú. "Aunque cada vez más personas juegan videojuegos, aún existe un estigma asociado a esta actividad, especialmente entre generaciones mayores", comenta López. Señala la importancia de promover una visión más positiva y educativa de los videojuegos, resaltando sus beneficios en términos de desarrollo cognitivo, trabajo en equipo y creatividad.
La crisis gamer en el Perú es una realidad compleja que involucra diversos aspectos, desde la falta de apoyo gubernamental y de inversión en la industria, hasta la carencia de infraestructura adecuada y el estigma social asociado a los videojuegos. Sin embargo, también existen oportunidades claras para superar estos desafíos.
Es esencial que el gobierno peruano implemente políticas de apoyo y fomente la inversión en la industria de los videojuegos, promoviendo la formación técnica y el emprendimiento en este campo. Además, se requiere una mejora en la infraestructura, tanto en términos de espacios equipados para la práctica y competencia de videojuegos, como en la organización de eventos y competencias de nivel profesional.
Escrita por: Leonardo Muñoz
Comments