DOTA 2: ¿Cómo convertirse en jugador profesional?
- tryhardnewsperu
- 5 abr 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 may 2023
Un juego que se lanzó en el 2013, perteneciente a la categoría MOBA Online y desarrollado por Valve, tuvo un gran impacto en la comunidad de eSports peruana.

Estamos hablando de Dota 2, un videojuego que tiene muchos jugadores en el país actualmente, son más de 2.5 millones de cuentas activas en esta región, sobre todo en las provincias del sur. Si tenemos en cuenta todo esto, entonces Perú puede ser considerado como una potencia en Dota 2, no solo por los millones de jugadores, si no también, por parte de la cantidad de jugadores profesionales a un alto nivel. En The International 2022, Perú tuvo 13 compatriotas clasificados, siendo el país con más jugadores clasificados hasta el momento en este torneo internacional de alto calibre. Pero detrás de todo éxito, hay un sacrificio, en esta nota periodística de Central de Mando, se hará énfasis en cómo sería la preparación de un jugador profesional de Dota 2 de cara a cualquier torneo de alto nivel.
No es solo un juego
Como sucede en cualquier disciplina, tener un “talento innato” para realizar cierta actividad es un factor determinante a la hora de convertirte en un profesional, sin embargo, este elemento no es el único.
Si hablamos específicamente del videojuego Dota 2, tarde o temprano sentarse durante horas para practicar tus habilidades en línea te puede pasar factura. Lesiones en los dedos, en el antebrazo o en la muñeca (El 21 de abril de 2019, Leostyle anunció que le habían diagnosticado síndrome del túnel carpiano), en la espalda, etc. Por consiguiente, es importante realizar actividades físicas fuera de estar frente a la computadora, como podrían ser: estiramientos, fortalecimiento muscular, coordinación motora y sistema cardiorrespiratorio.
Al igual que otros atletas, los pro players de los eSports también deben mantener una dieta sana y equilibrada, ya que la alimentación afecta directamente en el rendimiento. Por ejemplo, una dieta basada en alimentos ultra procesados y/o alto en grasas saturadas hace que los jugadores tengan menos concentración y por tanto, peor desempeño.
Sumado a estos dos factores, se agrega otro factor de suma importancia, la psicología. Ya que muchas veces en partidas complicadas necesitarás concentración y compostura, superando la ansiedad, nerviosismo y presión.
“Creo que la mayoría de los que ahora somos jugadores profesionales de Dota 2 en el Perú hemos pasado momentos muy duros, por lo menos yo los pasé al inicio, quizás otros la tuvieron más fácil, no sé… Al comienzo mis papás me decían que no hacía nada, que me la pasaba todo el día jugando, otro tema era que me dejen ir a torneos, prácticamente yo tenía que mentirle a mis viejos.” indicó el jugador LeoStyle.
Podemos entender que es una decisión que puede ser riesgosa tratar de convertirte en un jugador profesional de Dota 2, lo que muchos jugadores peruanos comentan es que pruebes 1 año, si no te va bien en ese año o no ves resultados a la larga, deberías dedicarte a otra cosa.
En muchas ocasiones, los jugadores deben decidir dejar su carrera universitaria para dedicarse completamente a entrenar horas y horas en Dota 2, como es en el caso de 'LeoStyle' , quien es nuestro compatriota, compite a nivel profesional desde el año 2020 con el Team Infinity (cabe aclarar que el primer torneo que ganó fue en 2015, pero este no era internacional, ni tampoco a nivel profesional) actualmente ha ganado suficientes torneos para presumir de haber ganado casi 100 mil dólares, sin embargo, tuvo que pasar por mucho para llegar hasta donde está.
“Yo llegué solo al tercer ciclo de la universidad, iba a clases, no entendía mucho y luego me iba a jugar, yo estudiaba por San Isidro, Salaverry y bueno… Arenales no quedaba tan lejos”, expresó LeoStyle.
Lo que sí está claro es que cada vez esta industria de los eSports se hace más grande, no solo las empresas comienzan a invertir mucho más dinero, sino también, patrocinadores, esto generará muchos más jugadores activos que tengan esa ambición de cada día mejorar más y más, sin embargo, no cualquiera puede convertirse en un profesional.
Por: Bruno Garaycochea
Comments