¿Cómo triunfar siendo diseñador 3D en Perú?
- tryhardnewsperu
- 4 jun 2023
- 4 Min. de lectura
¿Sabías que un compatriota nuestro está en una de las empresas desarrolladoras de videojuegos más grandes del mundo? Mauriccio Torres Ferreyros de 29 años, trabaja como Artista 3D y Environment Artist en Ubisoft. Nos contó cuales son sus secretos para llegar a trabajar en una empresa de alto reconocimiento a nivel mundial. Quédate a ver la nota completa aquí, en Central de Mando.

En el apasionante mundo de los videojuegos, lograr el éxito y abrirse camino en la industria es un desafío para muchos profesionales. Conversamos con un destacado artista 3D peruano que ha logrado alcanzar su sueño de trabajar en un estudio de renombre internacional. Conoce su historia de cómo pasó de ser un autodidacta a un profesional reconocido y descubre los desafíos que enfrentó en el camino.
Inicio en Ubisoft
Desde pequeño le gustaban los videojuegos y conforme pasó el tiempo se dio cuenta de que quería crear juegos y eso es lo que lo motivó. Posteriormente, en el 2011 ingresó a la carrera de ingeniería de software en la UPC, sin saber realmente si eso lo ayudaría a llegar a donde él quería y sentía que debía estar. Después de 2 años en la universidad empezó a estudiar de manera autodidacta todo lo referente al diseño y modelado en 3D, sin embargo, debido a la escasez de oportunidades en este ámbito laboral en el país, se le ocurrió fundar una organización con 4 amigos más como socios. “La empresa duró más o menos 3 años y nos iba bien, pero yo quería estar con gente mucho mejor que yo y aprender de ellos para mejorar como artista 3D. En 2018 viajé al GDC (Game Developers Conference) y para esto había preparado mi portafolio especializándome en escenarios. Invertí en mentores y cursos, prácticamente me pasé todo un año estudiando para mejorar lo que sabía”. Expresó Mauriccio.
No se conformó con su conocimiento autodidacta, buscó oportunidades para aprender de expertos en la industria. Mencionó la importancia de frecuentar foros especializados como Polycount, donde encontró valiosa información y pudo conectarse con artistas experimentados. Además, destacó la mentoría que recibió de Ryan Benno, un reconocido artista de escenarios en Insomniac Games, autor de escenarios en Spiderman PS4 (Playstation 4), quien le brindó conocimientos a través de videollamadas personalizadas pagadas.
“La mentoría con él consistió en un pago de 200 dólares que te daba acceso a una videollamada con él de una hora y media diaria, por un mes aproximadamente. Luego me inscribí a una academia que se llamaba CGMaster Academy. Ahí encontré un curso de Anthony Vaccaro de Naughty Dog quien trabajó en The Last Of Us y Uncharted”. Confesó Mauriccio.
Luego de conseguir mucha experiencia gracias a los expertos en diseño del mundo videojueguil, decidió inscribirse en un concurso de creación de escenarios con temática del país Japón, este evento se llamó Artstation, creó un escenario de nieve con estética japonesa, sin embargo, no logró clasificarse a la siguiente ronda ya que no llegó a terminar su propuesta, a pesar de eso, logró llamar la atención de propios y extraños, su trabajo se volvió viral por unos días y fue así como el director de arte de Skulls and Bones lo contactó para trabajar con ellos.
Es en 2018 cuando uno de los directores de Ubisoft se contactó con él, desde el primer momento la idea de esta empresa fue llevárselo, después de revisar su buen trabajo, le ofrecieron viajar para trabajar con ellos en China. El 11 de enero del 2019 comenzaron con las entrevistas correspondientes de protocolo y desde abril de ese mismo año se mudó al país asiático que tiene cinco estrellas en su bandera. Actualmente, lleva ya tres años trabajando con esta empresa de alto calibre.
Recomendaciones finales
Para finalizar, Mauriccio nos reveló lo que se debe hacer para llegar a triunfar como diseñador en el mundo de los videojuegos, aclarando desde un inicio que todas estas indicaciones serían para una persona que nació en Perú como él, ya que considera que nacer en Estados Unidos es una ventaja, ya que el mercado laboral allá es más extenso y también la mayoría de eventos en donde conoces personas relacionadas a la industria videojueguil se realizan allí.
En primer lugar, sugirió considerar la posibilidad de estudiar una carrera en bellas artes o arte tradicional, ya que esto proporciona una base sólida en los principios fundamentales del arte, que son aplicables a cualquier disciplina artística, incluidos, obviamente, los videojuegos. También nos recomendó la práctica autodidacta, aprovechando las numerosas opciones gratuitas disponibles en Internet. Según sus palabras, esto nos permite mejorar rápidamente, para luego comenzar a postularse a empresas de renombre internacional mucho antes que aquellos que optan por una carrera universitaria de larga duración.
Además también es importante resaltar lo fundamental que es el aprendizaje de los expertos que ofrecen mentorías, ya sean presenciales o virtuales, ya sean pagadas o gratuitas, esto es una inversión a largo plazo para impulsar tu talento y beneficiar tu crecimiento en el ámbito laboral de los videojuegos.
Escrito por: Bruno Garaycochea
Comments