top of page

Entre la diversión y la presión

  • 27 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 1 jun 2023

En la ciudad de Lima, los deportes electrónicos se han convertido en una actividad de gran relevancia para muchos jóvenes. Los torneos y competencias de videojuegos son cada vez más populares, atrayendo a jugadores y equipos emergentes. Sin embargo, ¿Qué ocurre cuando el juego deja de ser sólo diversión y se convierte en una competición intensa? A través de los testimonios de dos jóvenes, exploramos cómo los eSports pueden llevar a los jugadores al límite.


ree

Juan Calderón, estudiante de 19 años de administración de empresas, comenzó a participar en torneos de videojuegos junto a sus amigos. Al principio, era una actividad de diversión, pero a medida que mejoraron sus habilidades, la competencia se volvió más intensa. La presión por ganar cada partida afectaba su estabilidad emocional, especialmente después de cada derrota.


Gabriela Espinoza, una joven de 21 años que estudia obstetricia, también experimentó el impacto de los eSports en su vida. Comenzó jugando en línea con sus amigos de la universidad, pero gradualmente se fue alejando de ellos y se sumergió más en el mundo virtual. La adicción al juego la llevó a descuidar sus responsabilidades y relaciones personales, consciente de que su comportamiento no era saludable.


La historia de Juan y Gabriela no es única. Muchos jóvenes se ven afectados por la presión y adicción a los videojuegos. Andrés Flores, estudiante de ingeniería de 20 años, ha dedicado gran parte de su tiempo a los videojuegos desde la adolescencia. Lo que comenzó como una diversión se convirtió en una búsqueda constante de superación y victoria. La presión por destacar y ganar afectó su rendimiento académico y relaciones sociales.


Enfrentando estos desafíos, ha surgido una mayor conciencia sobre la importancia de un enfoque saludable en los eSports. Organizaciones y comunidades se dedican al bienestar de los jugadores, brindando recursos y apoyo para aquellos que experimentan presión y adicción. Estos espacios permiten a los jugadores compartir experiencias, buscar asesoramiento profesional y aprender estrategias para manejar la competencia de manera saludable.


Después de superar momentos difíciles, tanto Juan como Gabriela encontraron la forma de recuperar el equilibrio en sus vidas. Reconocieron que la competencia puede generar una presión abrumadora, y buscaron ayuda profesional y se unieron a grupos de apoyo especializados en jugadores de eSports. Aprendieron a manejar su ansiedad y adicción al juego, permitiéndoles disfrutar nuevamente de los eSports sin que esto se convierta en una carga en sus vidas.


En conclusión, los eSports representan una actividad emocionante para muchos jóvenes, pero también pueden tener un impacto negativo si no se manejan adecuadamente. La presión de la competencia puede generar ansiedad y adicción al juego, afectando las relaciones personales y las responsabilidades diarias. Es fundamental encontrar un equilibrio entre el juego y las responsabilidades, evitando que la competencia se convierta en una obsesión. Además, buscar apoyo y recursos especializados es crucial para manejar los desafíos emocionales y la adicción que pueden surgir en los eSports.


Redacción: Edy Dávila Román


 
 
 

Comments


bottom of page