¿Cuánto ha crecido la comunidad gamer en el Perú?
- tryhardnewsperu
- 30 may 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 1 jun 2023
Más del 50% de peruanos afirman ser usuarios de videojuegos. Un aumento en la venta de equipos para gaming y el fuerte protagonismo de los peruanos en el mundo de los eSports confirman que el sector está despegando.

A nivel mundial, Perú es conocido por su rica gastronomía, sus riquezas naturales y los fascinantes lugares turísticos. Sin embargo, la pandemia trajo consigo grandes cambios en las interacciones humanas con el principal fin de velar por la salud. Las actividades cotidianas, como el trabajo hasta la recreación, migraron al mundo digital. El nombre del país suena fuerte hoy en esta millonaria industria del gamer. De acuerdo a datos brindados por el presidente de la Asociación Peruana de Deportes Electrónicos y Videojuegos, en una entrevista, hasta 2020 había 11 millones de gamers peruanos. A día de hoy la cifra creció a más de un millón y medio en los últimos años, indicó.
Hoy este mercado alberga resaltantes jugadores de eSports. De hecho, es el segundo país con mayores representantes de Dota2 del mundo (rebasados por China). Cuenta con grandes equipos, recordando que la corona está en casa. La delegación peruana es la campeona mundial en dicho juego en el II Global Esports Games (GEG), tras vencer al equipo de Turquía 2-0 en diciembre del 2022.
La versatilidad y la fácil accesibilidad a los videojuegos es una de las principales razones de la continua expansión del sector. Y es que, no es necesario tener una consola o invertir grandes cantidades de dinero en hardware, puesto que se puede jugar desde celulares, televisores inteligentes, tabletas o computadoras.
¿Cuál es el videojuego que más les gusta a los peruanos?
Existen millones de juegos al alcance según Ultra.com un blog dedicado a videojuegos, el que más les gusta y juegan en el país es Fortnite, juego de disparos en tercera persona. Indica, que es actualmente el Battle Royal más famoso del mundo, con más de 300 millones de cuentas registradas, esto equivale a 10 veces la población del Perú.
Cristhoper Martinez de 23 años, Reynaldo Ayala de 21 años, Mauricio Fernandez de 20 años y Jean Pool de 26 años, quienes son aficionados por los videojuegos comentan que efectivamente el videojuego que más les gusta es Fortnite. Lo que hace adictivo a este juego es que aquí se enfrentan 100 jugadores en línea en un mapa enorme, pero que cada cierto tiempo este se va achicando, por lo que los últimos supervivientes quedan forzados a pelear hasta que solo uno quede vivo. Con esa descripción suena similar a otros juegos de battle royale. Pero lo que lo diferencia es que debes construir paredes y fortalezas con distintas herramientas y materiales para protegerte de los demás.
Fortnite ha logrado construir una base de jugadores firmes, ha popularizado el género battle royale y ha dejado la vara alta en relación al contenido adicional que puede recibir un juego a lo largo del tiempo, con el fin de mantener el título vigente y a sus jugadores felices.
El gran sueño
Alonso Herrera más conocido como ‘Rafiqui’ un influencer y gamer peruano de 28 años, ingeniero de profesión dedicado a jugar Pokémon, comenta que nunca se había imaginado poder vivir de los videojuegos. “Tengo una carrera bien pagada, qué irónico” comentó ‘Rafiqui’.
Los eSports son una nueva carrera, con la que la mayoría de jóvenes sueñan. Sin embargo, los eSports también necesitan jugadores profesionales, pero también desarrolladores , productores, entrenadores, periodistas, comentaristas, fisioterapeutas, psicólogos, analistas, relaciones públicas, abogados, notarios, diseñadores, realizadores... y quizás otras profesiones que ahora seamos incapaces de imaginar.
¿Qué cara se le queda a un padre cuyo hijo le dice que quiere ganarse la vida jugando a videojuegos? Y no solo quiere jugarlos, sino también comentarlos en un estadio, escribir sobre ellos en la prensa diaria o grabarlos para un programa de televisión. Incluso ser fisioterapeuta o psicólogo de un equipo de jugadores de League of Legends, por ejemplo. Los padres harían bien en prepararse para abrir su mente a una nueva situación que cada vez se da con mayor frecuencia.
Por: Kristhabell Vargas
Comments