top of page

La bienvenida a Polvos Azules

  • tryhardnewsperu
  • 26 may 2023
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 1 jun 2023

Legend of Zelda se filtró a tres semanas de su lanzamiento al mercado. En este lapso de tiempo el juego ya estaba pirateado mediante el internet y se encontraba a la venta en el centro comercial Polvos Azules.



ree


A pocas semanas de su lanzamiento oficial, Legend of Zelda: Tears of the Kingdom se filtró. Aunque su salida formal al mercado se iba a dar el 19 de mayo, esto desencadenó una piratería desmedida del videojuego, que también tuvo presencia en Perú. A inicios de este mismo mes, ya se podía comprar la versión filtrada del juego en el centro comercial Polvos Azules. Entre las calles y pasajes del recinto encontramos una gran variedad de tiendas, donde se ofrecen productos y servicios, a módicos precios en comparación con una tienda por departamento.


Se contabilizan un total de 2000 puestos en Polvos azules, con un 10% que se enfoca en los videojuegos. Específicamente es en el sótano de este centro comercial, donde se vende la versión filtrada con mods de Tears of the Kingdom, las cuales mejoran el rendimiento y los gráficos de video. Más la instalación de emuladores para cualquier consola o computadora. A un precio que en conjunto, va desde los S/ 200 a S/ 220; a diferencia de los S/ 349 que cuesta solo el juego, en la cadena de tiendas Phantom.


El videojuego es exclusivo para Nintendo Switch, por eso es necesario para quienes quieren jugar el juego, instalar un emulador en cualquier otra consola o computadora, esto sin ser legal. La ley Nº 28289 hace hincapié que se dará una “pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años y con noventa a ciento ochenta días multa” para quien distribuya productos piratas. Razón por la que, este sector de la tecnología pierde importantes sumas de dinero.


En polvos azules hay consolas “flasheadas”, es decir una modificación que omite la gestión de derechos digitales para jugar cualquier videojuego, aunque esto haga perder al dispositivo la posibilidad de conectarse a internet. Antony Guillen, dueño de la tiendas de videojuegos Thais Kakarotto y el más reciente miembro del centro comercial, explica que “actualmente Sony ya no fabrica del ps2 al ps4, por eso la gente tiene nostalgia al venir, acá hay ese tipo de equipos descontinuados”. Aunque no negó la presencia de productos falsificados.


A día de hoy, la percepción del público sobre Polvos Azules, es que lo ve como un centro de reunión, en donde se puede comprar anticipadamente varios videojuegos. Incluso, distribuidores oficiales como Solutions 2 GO (S2G) han visto beneficioso el lanzamiento de juegos como Kingdom Hearts III, al llevar a cabo activaciones en dicho lugar durante 2019.


Las Consecuencias de Zelda


La filtración de Legend of Zelda: Tears of the Kingdom fue un duro golpe para Nintendo, que invirtió seis años en desarrollar este nuevo título para una de sus franquicias emblemáticas. Por lo que, desde el momento que el juego estaba disponible para descarga y venta en distintas páginas de internet, la compañía japonesa empezó a lanzar notificaciones de derecho de autor en todas las redes sociales y consolas que registraban las descargas ilegales del videojuego.


La filtración del nuevo título de Zelda sirvió como un recordatorio de los problemas de la piratería, aunque los usuarios necesitan conocer la gravedad de su ejecución. Las personas aún recurren a piratear y emular los videojuegos y consolas respectivamente. Sin embargo, la desarrolladora del juego, es decir Nintendo, es comúnmente la empresa más criticada por estas acciones y por grupos que promueven la preservación de software.

Emular el Nintendo Switch en computadoras u otras consolas, para jugar Tears of the Kingdom, puede vetar a los jugadores de las plataformas de videojuegos. Pues sus desarrolladores tienen la capacidad de rastrear el software falsificado e identificar en qué dispositivo se encuentra, poniéndolo en lista negra junto con la cuenta vinculada al servidor.


La piratería de Polvos Azules


La Agencia de Representación Comercial de los Estados Unidos (USTR) señaló en su informe de recopilación de mercados de falsificación del 2020, que Polvos Azules es uno de los cinco centros más grandes de piratería en Sudamérica. En el documento también menciona que los vendedores de productos falsificados, comenzaron a depender de las redes sociales para llegar más allá de los clientes tradicionales.

Sin embargo, Florentino Zevallos Rojas, presidente de la asociación de propietarios del centro comercial Polvos Azules, comentó que “el año pasado Estados Unidos sacó de su lista negra de piratería al centro comercial”. Estas declaraciones contrastan con el hecho de que, en marzo del 2023, la Policía incautó mercadería presuntamente pirata valorizada en un total de S/ 1 millón. Aunque los productos que se venden generen dudas, las ventas fueron relativamente estables durante la pandemia. Esto evidencia que en un país en donde el sueldo mínimo es de S/ 1,025, es decir US$262.8, muchas veces solo sirve para las necesidades básicas. Por lo que, orillan a los compradores a buscar otras opciones de compra, aunque esté penado por la ley.


Escrito por: Aron Huamán Palma


 
 
 

Comentarios


bottom of page