top of page

Millones virtuales

  • tryhardnewsperu
  • 2 jun 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 4 jun 2023

Cada día vemos cómo crecen los mercados virtuales y sobre todo los relacionados con los juegos electrónicos. Cambiando en muchos casos la vida de sus compradores y vendedores por el módico precio de un par de dólares, que, a la larga, se vuelven miles y millones en sus cuentas bancarias. ¿Quieres saber cómo se genera el dinero en ventas dentro de los videojuegos? Hoy Central de Mando te lo cuenta.



ree


Héctor de la Cruz, es un joven de 30 años, dueño de una de las tiendas virtuales de artículos para Counter Strike (CSGO), más grandes del Perú, nos comenta que la rentabilidad dentro del mundo de los artículos en nuestro país, es uno de los mercados virtuales nacientes con más proyección y potencial en la actualidad. Generando en su negocio llamado 'MERAKI Store' un aproximado de 2 mil dólares mensuales al día de hoy. Héctor o también llamado 'El tío Meraki' nos comenta sobre que implica tener este negocio “Para este negocio se necesita un buen estudio de mercado y una buena reputación. Yo como personaje principal de mi tienda, tengo que tener una cierta reputación dentro de la comunidad gamer, para generar confianza y a su vez, generar clientes y dinero”, aclaró Héctor.

Como Héctor, miles de personas a nivel mundial se dedican de una manera profesional o amateur a la compra y venta de artículos utilizados por los usuarios en una inmensa cantidad de juegos para poder hacer mucho más amena su experiencia en estos. Casos como en el CSGO, que la venta de un artículo puede llegar al medio millón de dólares, son los más relevantes. Teniendo como principal punto de compra y venta, el mercado chino. Siendo el mercado más grande de inversores en videojuegos a nivel mundial. Gracias a ellos, los precios pueden variar entre unos centavos, como en miles y millones de dólares.

Alfredo Sensano, es un joven de 33 años que nos cuenta su experiencia como coleccionista de artículos de los videojuegos Dota 2 y CSGO “Yo dependo mucho del mercado chino para poder comprar colecciones que no se venden todos los días. Sets de Dota 2 o skins en CSGO, todo depende del costo en el mercado chino y cuanto valga su moneda nacional llamada Yuan y la trasformación a dólares que tengo que hacer por cada producto virtual adquirido”, declaró Héctor.


Según Alfredo, una de las prioridades del mercado, son las exclusividades y la vistosidad del producto. Llegando a tener que esperar meses hasta incluso años para la adquisición de una pieza rara para el mercado o una exclusiva con muy pocas réplicas en todo el mundo gamer. Cuchillos, armas raras, patrones, entre otras cosas particulares presentadas en las skins de CSGO son lo que buscan los coleccionistas. Teniendo una proyección de precio estimada por cada artículo, de entre un 50% a 1000% según la rareza y el vínculo que pueda tener con una jugada famosa.


Armas especiales como el rifle de francotirador 'AWP Tradición de Dragón' y la 'M4 Aullido' son las más valorizadas en el mercado actual. Llegando a tener según su grado de desgaste un precio fijo de 10 mil dorales en adelante. Siendo una inversión a mediano y corto plazo, muy rentable para los inversionistas que cada día, con este tipo de armas ganan dinero.


Como Héctor y Alfredo, en el Perú existen cientos de personas, que ven la venta y compra de artículos en videojuegos, como un trabajo. Generando un ingreso extra o en ocasiones como su principal fuente de ingresos. Cabe resaltar que este tipo de mercados virtuales, seguirán creciendo a lo largo de los siguientes años. Teniendo un mayor impacto en las personas y posicionándose como uno de los mercados más importantes del mundo, en conjunto con la bolsa de valores y las cryptomonedas.


Por: Leonardo Muñoz Saro

 
 
 

Comments


bottom of page