{Especial} Perú Comic-Con 2023: ¿Una total decepción?
- tryhardnewsperu
- 5 may 2023
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 2 jun 2023
Tras presentarse la Perú Comic Con desde el 27 de abril al 01 de mayo, el evento geek culminó dejando en las manos del público la siguiente interrogante: ¿Cumplió las expectativas de la comunidad?. Al presentarse en su primera edición en el Perú muchos de los espectadores llegaron a distintas conclusiones que se plasman a continuación.

Axel Benjamin asistió al evento junto a su hermano donde participó de la competencia de Call Of Duty (COD) organizado por Xiaomi, revelando que era su primera vez asistiendo a está clase de actividades, por ello, tenía muchas expectativas y emoción previa. Asegura que lo que destacó del evento fueron las activaciones y las dinámicas que se presentaron a lo largo del día y ello hizo que su experiencia fuera agradable, sin embargo, hubiera deseado que implementaran más variedad en estas. Asimismo, nos cuenta que este tipo de eventos geek pueden atraer a gente que tiene poco conocimiento llamando su atención.
Valeria Cotrina de 20 años compró sus entradas para el viernes 28 de abril siendo su primera vez visitando una convención, a pesar de que, su tío asistió un día antes y mencionó que no era interesante y había muy poca gente. Dándole la contraria asistió y terminó teniendo una buena visita, ya que habían muchos lugares gratuitos para tomarse fotos y siendo fan de las redes sociales fue un plus que ella buscaba en el recorrido. Por otro lado, lo que no le gustó fue la poca variedad de stands que se presentaron, el poco énfasis en la sección de videojuegos, ya que apenas logró notarlo. Considera que este tipo de eventos puede atraer a un público desconocido, más no convencer, ya que refuta que el precio de la entrada es cara y una persona no interesada en el tema no llegaría a gastar esa cantidad de dinero en lo desconocido.
Por su parte, Francis Elizabeth y Leonardo Silva asistieron al evento para conocer a Antony Starr y Karen Fukuhara, intérpretes de los personajes Homelander y Kimiko en la serie The Boys, se llevó una grata sorpresa, ya que menciona que a diferencia de otros eventos similares a los que ha asistido, en está ocasión se presentó bastante seguridad, orden y limpieza dentro del evento, y el trato del personal fue muy amable, todo en conjunto hizo que lo disfrutara al máximo. Desde su punto de vista, considera que la parte negativa del evento fue el no planificar correctamente las fechas del evento, ya que considera que la mayoría de persona suele trabajar o estudiar los jueves y viernes y aquellos días que están libres son los sábados y domingos, por ello, considera que debió inaugurarse un día viernes para llegar al alcance deseado.
André Valdivieso y Flavia Reyna, asistentes cosplayer de la película Harry Potter, disfrutaron de su visita gracias a los invitados especiales, las activaciones y los aficionados disfrazados en el concurso realizado por la organización de la Comic Con cumpliendo sus expectativas considerando que es su primera edición. En su opinión, los organizadores deben mejorar en la distribución de espera, los espacios para descansar y en su caso, el elevado precio de la comida. Ellos opinan que el público consumidor de este nicho aumenta cada vez más con cada película o serie que las productoras lanzan al mercado, por ello, el público siempre se actualiza constantemente e incrementa cada año a lo que muchas personas curiosas quieren conocer de este tipo de eventos por la diversidad y fanatismo que existe en la comunidad geek.
Luis Fernández y Anthony Tataje son dos creadores de contenido, uno con más de 6,000 seguidores en Instagram es amante de los comics y el mundo geek y el otro con 36,000 seguidores en TikTok disfruta visitar lugares nuevos para compartir y recomendar en base a su experiencia. Anthony se llevó una gran decepción a pesar de que no tenía expectativas, ya que asistió a un evento similar el año pasado y no cumplió con lo requerido. “si fuera una persona normal y no hubiera estado grabando contenido para mi página, sí lo vería más como una estafa” nos informa y señala que para este año hubo una renovación de organizadores y se contó con patrocinadores como Nubyx, Doritos, Cineplanet, Chocman, Inca Kola, BBVA, entre otros, que contaban con stand para tomarse fotos. Comparó el evento realizado en Perú con Argentina y observó la diferencia por la desorganización, la falta de participantes, la variedad de tiendas, stands interactivos para el público y la falta de amabilidad por parte del staff. Resalta que se puede mejorar la calidad del evento como cambiar el lugar, ya que al establecerse en el Arena 1 de San Miguel era difícil el acceso para ingresar peatonal al encontrarse clausurado el puente peatonal y se tenía que trepar un cerro. El precio de la entrada es muy cara para lo que ofrecen, llegando a ser hasta s/55.00 teniendo en cuenta que adentro habrían gastos adicionales en alimentos, productos, entre otros. La cantidad de invitados, que de por sí esa es la esencia de las Comic Con, todo estaba muy apagado y faltaba poner un ambiente. Todo ello repercute a que un nuevo público pase un mal rato y no regresen, como es el caso de su amiga de España que asistió y dijo que parecía un evento gratuito y no entendía por qué estaban cobrando tan caro por algo que en otros lados lo encuentras gratis.
A diferencia de Anthony, Luis fue invitado al primer día de inauguración donde se plasmó bajas expectativas de la convención, ya que tenía conocimiento que lo realizaría una nueva organización. Le gustó que haya bastantes activaciones y sobre todo la presentación de los artistas invitados, al considerar que fueron escogidos estratégicamente y ello tuvo una buena repercusión, sin embargo, hace hincapié en la organización al momento de presentarlos. Por consiguiente, añade que en el último día del evento se publicó una oferta para el meet & greet de Antony Starr a mitad de precio causando molestía en muchos de los seguidores que compraron con anticipación sus boletos, ya que pagaron un precio mayor. También, refuta como fanático de los comics, que si el evento adquiere el título de “Comic Con” deben añadir mayores tiendas de comics porque solo habían 2 stands y a penas, un artista que enfatizaba y respaldaba el nombre del evento.
Ante lo mencionado, muchos de los asistentes de la Perú Comic Con concluyen que es necesario replantear el plan estratégico de organización del evento para poder recibir mejores comentarios y que el usuario se quede con la buena experiencia fomentando una recompra y sobretodo que, sientan que el precio que pagaron es conveniente y compensa lo invertido, plasmando a poder adquirir una o más entradas en una segunda edición.
Por: Katheryn Lopez Basurto
Comments